TXT_ARTICLEs

Lo que no te puedes perder en Itálica

Lo que no te puedes perder en Itálica


Lo que no te puedes perder en Itálica

Nada más entrar en el recinto del Conjunto Arqueológico nos encontramos con su gran anfiteatro. Comparado con su tamaño original apenas quedan unas filas de su cavea (graderío) en pie, pero nos podemos hacer una buena idea de lo que fue en su momento. Se ubica junto a la ciudad pero fuera de sus murallas, en él tuvieron lugar juegos de luchas de gladiadores y fieras, y foso, galerías y algunas salas están perfectamente conservados.

A pocos metros atravesamos la antigua muralla y nos adentramos en la ciudad, pasando justo sobre el avanzado sistema de alcantarillas por el que cabía una persona de pie para facilitar su limpieza. Avanzamos subiendo por el Cardo Maximus, la vía principal que cruza la ciudad con orientación norte/sur, y llegamos a las principales viviendas de la ciudad. La Casa de Neptuno, la Casa de la Exedra y la Casa de los Pájaros exhiben excelentes mosaicos, pero al otro lado de la calle se encuentra la Casa del Planetario, donde se encuentra el mosaico mejor conservado de toda Itálica con una representación de los dioses asociados a los astros que rigen el universo: Selene, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y Helios. Cerca encontramos los restos de las enormes termas de Itálica, donde aún se pueden distinguir sus diferentes salas y sistemas de calentamiento del agua.

El teatro de Itálica se sitúa en pleno núcleo urbano de Santiponce, fuera del Conjunto Arqueológico como tal, ya que al ser más antiguo (s. I a.C.- s. I d.C.) pertenecía a la primera zona de la ciudad y no a la ampliación realizada por Adriano. No fue excavado hasta la década de 1970.


TXT_ARTICLE No.: Read: 172 times
Rate this TXT_ARTICLE: